Blog que nace con la intención de servir de apoyo y ayuda a las familias en el fomento de la lectura y la estimulación temprana con los pequeños de la casa. Puedes colaborar aportando aquello que consideres interesante. Hazlo a través de proyectolector2010@gmail.com
LICENCIA DE USO

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
miércoles, 30 de enero de 2013
CUENTO UNIDAD 5. PROYECTO MICA PARA 4 AÑOS
Cuento con el que se inicia la Unidad 5 del Proyecto Mica de 4 años. Para que sea más motivador, algunos/as alumnos/as han puesto voz a los protagonistas del cuento.
viernes, 18 de enero de 2013
JUGANDO CON LAS SUMAS
Los juegos de conteo y de adición hacen que su agilidad mental sea cada vez mayor. Además, si utilizamos determinados medios, como puede ser la PDI y determinados juegos de ordenador, la motivación está más que garantizada.
Pero también logramos esa motivación con algunas herramientas más tradicionales, como puede ser una "pizarra de fieltro".
Nosotros la hemos estado usando esta semana en clase, y el resultado ha sido muy satisfactorio.
En primer lugar se coloca en orden una secuencia numérica que les sirva de guía a quienes lo necesiten.
A continuación, de forma libre, se elige una cantidad de elementos. En este caso, como hace poco que volvimos de Navidades, son imágenes de juguetes.
Toca ahora hacer un ejercicio de conteo y poner la cifra numérica que representa la cantidad de juguetes elegidos.
Se repite el proceso con otra serie de juguetes.
Llegado este punto, la actividad se torna independiente, y en este rincón, cada uno/a hace las sumas y conteos que quiere.
En primer lugar se coloca en orden una secuencia numérica que les sirva de guía a quienes lo necesiten.
A continuación, de forma libre, se elige una cantidad de elementos. En este caso, como hace poco que volvimos de Navidades, son imágenes de juguetes.
Toca ahora hacer un ejercicio de conteo y poner la cifra numérica que representa la cantidad de juguetes elegidos.
Se repite el proceso con otra serie de juguetes.
Situamos por último el símbolo de sumar, entendido como el elemento que nos ayuda a "juntar todos los elementos" para saber cuántos hay.
Pasamos luego a plantear la misma situación pero usando ya la simbología tradicional de la suma.
Llegado este punto, la actividad se torna independiente, y en este rincón, cada uno/a hace las sumas y conteos que quiere.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)